Esta es la pregunta que da origen a esta primera investigación sobre liderazgo femenino, que busca comprender e identificar aquellos rasgos que definen el estilo de conducción de las mujeres y que representan activos valiosos para las organizaciones y dinámicas de trabajo.
Tomando como punto de partida conversaciones con 40 mujeres de diferente trayectoria profesional, entre los años 2016 y 2018, este libro busca reconocer las recurrencias expresadas por las mismas líderes con el fin de comprender y delinear aquellas prácticas que tienen valor para las mujeres en la gestión, y que se expresan desde la colaboración hasta la forma de hablar y abordar las relaciones internacionales.
Para ello, he construido un marco teórico diverso, inspirado en la neurociencia propuesta por Humberto Maturana y Carmen Cordero, en ideas de la antropología, la sociología, la historia, el feminismo y el management. El objetivo es generar un entendimiento sistémico sobre las cualidades de liderazgo de las mujeres, con dos objetivos: reconocerlas y ponerlas en valor. Históricamente las diferencias se han usado para discriminar y, las mujeres, hemos tendido a igualarnos a lo establecido, que es lo masculino. Esto nos dificulta reconocer nuestras propias habilidades, porque son distintas. Sin embargo, a lo largo de esta investigación, he recogido cientos de casos y experiencias que demuestran el enorme potencial que representa para cualquier sociedad, el que las mujeres participen activamente en todos los espacios de toma de decisión, tanto en la organización social como en el poder.
Estamos viviendo tiempos de incertidumbre económica, social, sanitaria y política. En períodos tan revueltos e inciertos cada vez más escuchamos la palabra “diálogo”. Vemos que se realizan una serie...
Leer columnaAl movernos de la ética del cumplimiento de reglas a la ética del cuidado aparece la posibilidad de encontrarnos como iguales y, con ello la posibilidad de la democracia....
Leer columnaUn sentido recordar al maestro Humberto Maturana. Recuerdo la primera vez que lo vi: era el año 1989, estaba dando una charla en la escuela de Ingeniería de la...
Leer columnaSin ella, no vamos a ser capaces de soltar lo que hemos hecho y de atrevernos a hacer cosas nuevas. Pero para eso primero necesitamos crear espacios de cercanía....
Leer columnaEsta metodología de gestión de cambio nos invita a romper paradigmas: dejar de lado la idea de que siempre aprendemos del pasado, de lo que hicimos y de lo...
Leer columnaGeneralmente hemos escuchado hablar sobre las emociones desde una perspectiva muy cognitiva y del discurso. No obstante, existe una esfera del liderazgo que sí se encuentra ligada a la...
Leer columnaLa cultura ha querido mantener a las mujeres en su rol de madres y presentarnos vestidas de rosado, recibiendo flores y comiendo chocolates. Pero nosotras, una y otra vez...
Leer columnaVivimos en un desequilibrio que se traduce no solamente en daños medioambientales, sino que en estructuras de desarrollo que exacerban el malestar social. En ese contexto, las mujeres podemos...
Leer columnaEl buen manejo de la pandemia que han tenido las primeras ministras y presidentas mujeres de países como Nueva Zelanda y Taiwán, por mencionar...
Leer columna